Desde el pueblo Milano en la comunidad de Tapipa del municipio Acevedo, perteneciente al eje Barlovento del estado Miranda, el gobernador Héctor Rodríguez llevó a cabo el proceso de certificación de origen al cacao venezolano.
Cuatro comunidades barloventeñas fueron certificadas en dicha actividad, con el objetivo de darle mayor valor a la producción del pueblo venezolano y barloventeño.
“Nos encontramos en Barlovento tierra productiva, con el proceso de certificación de lo que sin duda alguna es el mejor cacao del mundo, el cacao carenero superior”, mencionó Rodríguez durante un contacto con el presidente de la República Nicolás Maduro, en cadena nacional de radio y televisión.
Asimismo, explicó que la comunidad de Milano cuenta con patios de secado familiares y comunitarios así como actividades comunitarias hermosas que muestran el trabajo en equipo que se viene realizando, “hay además un proceso colectivo donde con las ganancias están acomodando la comunidad, los espacios públicos, recuperación de viviendas de los productores, además esto se convierte en un espacio de formación para otras comunidades”.
Según lo explicado por los productores, el cacao se produce siempre asociado a otro producto. En este sentido, este poblado cuenta con la producción de maíz, de ají, arroz y otros rubros. “Esta comunidad produce grandes cantidades de arroz, se abastece y abastece a otras comunidades, lo que es excelente; son experiencias maravillosas de una Venezuela que se levanta y que produce”, dijo Rodríguez.
Igualmente, aseguró que pese al bloqueo perpetrado por los Estados Unidos en contra del pueblo de Venezuela, “desde la Gobernación hemos realizado grandes esfuerzos para abrir nuevos mercados como el europeo y el asiático. Es por esta razón que debemos cuidar como se procesa el cacao, que esta comunidad se convierta en una escuela para otras”.
Por su parte, Grissel Sojo, productora de cacao, indicó que la comunidad en cuestión consta de una población de 499 habitantes que se dedican rigurosamente a la siembra del cacao, y otros rubros que lo acompañan para el autoabastecimiento.
En este mismo orden de ideas, Julio García, coordinador general de los productores, aseguró que a través del Consejo del Productor llamado Vuelta al Campo se ha retomado de manera formal el trabajo de la tierra, “somos una comunidad que está dispuesta a enseñar a otras de cómo se cosecha y como se fermenta el cacao, porque volvimos al campo con mucha fuerza y con la potencia de cultivar y sembrar, porque somos capaces de autoabastecernos porque somos un pueblo fuerte y trabajador y debemos dar el ejemplo a otras comunidades que si podemos producir nosotros mismos nuestros alimentos”.
Alberto Rey, director general del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Comercio, indicó que “una vez más cumplimos con las instrucciones del presidente Nicolás Maduro enmarcadas en implementar herramientas importantes para el desarrollo nacional como lo son las denominaciones de origen en la producción nacional, ya tenemos varias producciones certificadas: el cacao de Chuao en el estado Aragua, el Cocuy de Siquisiqui del estado Falcón, recientemente hemos entregado a dos empresas nacionales la denominación de origen de ron de Venezuela y actualmente se entrega la certificación del cacao carenero superior, en Barlovento”.
Es importante destacar que el cacao venezolano ha sido reconocido recientemente con un premio en la ciudad de Paris, certificándose como el mejor cacao del mundo. “En este sentido desde el SAPI se observa con gran satisfacción el trabajo del pueblo, y desde el día de hoy nace un compromiso para seguir trabajando en función de obtener a través del cacao una economía sustentable y sostenible y se realiza un despliegue de las fuerzas productivas del pueblo venezolano para cumplir los sueños del comandante Chávez”, concluyó Rey.
Prensa Gobernación de Miranda