El Complejo Cultural Cecilio Acosta  abrió  sus puertas para ser sede del I Encuentro de la comunidad Sanjuanera en los Altos Mirandinos, con el propósito de difundir, preservar nuestras tradiciones y fortalecer los valores en el desarrollo socio cultural de nuestro pueblo.


En esta cita participaron delegaciones de Tácata, La Vega, La Matica, El 23 de Enero de Los Teques, Curiepe, Petare, Chacao y  representaciones de La Guaira y Ocumare de la Costa.


La actividad inició con un recorrido con la imagen de San Juan Bautista, donde las
 delegaciones de Los Teques y La Vega se encontraron con las de Tácata y Curiepe en la avenida Bermúdez de Los Teques, hasta llegar al Complejo. Más de 150 personas participaron de este emotivo encuentro para, entre cantos y tambor, compartir con todos los presentes en las principales avenidas del municipio Guaicaipuro, donde devotos y promeseros pusieron de relieve la importancia de esta tradición que se celebra desde el 1° de junio con el repique de tambores  y culmina el 25 de ese mismo mes con el encierro del Santo.


Se espera que esta festividad religiosa en torno al culto y devoción a San Juan Bautista  sea elevada a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, gracias al apoyo que ha dado la gobernación de Miranda a los todos los estados que suscribieron  el expediente: La Guaira, Aragua, Carabobo y Yaracuy al ser sede de todos los encuentro realizados en Barlovento, Los Teques y Caracas con el acompañamiento del Consejo Legislativo del Estado Miranda, el Centro de la Diversidad Cultural y la Red de Patrimonio y Diversidad Cultural de Miranda.


La comunidad Sanjuanera agradeció a la Gobernación de Miranda a través de la Secretaría de Cultura, a la Alcaldía del municipio Guaicaipuro y a todos los promotores culturales que hicieron posible el desarrollo de esta actividad la posibilidad de encontrarse como una gran familia cultural que celebra esta tradición.

Prensa Gobernación de Miranda/Secretaría de Cultura