Con la Consulta Popular Miranda 2019 se pretende que la comunidad administre de forma más eficiente y eficaz los recursos provenientes de la Ley de Convivencia, aseguró este viernes el gobernador de la referida entidad, Héctor Rodríguez.

“Los recursos normalmente van a un fondo que necesita de un procedimiento burocrático, que al desconcentrarlo y entregarlo a las comunas se hará mas transparente, porque los vecinos harán contraloría. También es más democrático mediante la participación protagónica de las y los ciudadanos, expresó durante la presentación a medios de comunicación de esta propuesta, acompañado de la Junta Electoral Comunal.

Agregó el mandatario regional que de resultar ganadora la opción “Si” en esta consulta popular, los mismos vecinos decidirán en qué van a invertir los recursos. “Hemos discutido con las comunas que los recursos se prioricen en la necesidades que ellos mismos establecieron”, dijo.

Asimismo, explicó que si se aprueba la propuesta, la misma se llevará ante el Consejo Federal de Gobierno, al tiempo que se hará un reglamento que regule cómo se va a transferir lo recaudado por mandato de los ciudadanos. Sin embargo, detalló que las comunas y demás formas de organización popular tienen ya establecidos sus mecanismos de rendición de cuentas ante instancias públicas y vecinos.

La Consulta Popular Miranda 2019 se hará el venidero 1º de diciembre en 824 centros electorales ubicados en las 295 comunas del estado Miranda. Para  este evento democrático están convocados todos los vecinos y vecinas que habiten en territorios comunales mayores de 15 años.  

Prensa Gobernación Miranda / Foto: Jesús Vargas