Los espacios del Teatro Emma Soler del Complejo Cultural Cecilio Acosta de Los Teques fue el epicentro para cerrar con broche de oro el Festival de Poesía Miranda 2019, donde cientos de poetas, escritores y decimistas de toda la entidad, quienes participaron en la cita que inició el 24 de octubre, se deleitaron con una serie de obras artísticas y literarias creadas por los amantes de la escritura, provenientes de las cinco regiones mirandinas.

Desde tempranas horas del sábado, hasta horas de la tarde, conversatorios, lecturas poéticas y declamaciones, así como presentaciones musicales, cantos de fulía y declamación décimas fueron expuestos ante los presentes.

El evento inició, y por representación de Altos Mirandinos, con un homenaje a Honorio Rafael Caupolicán Ovalles, destacado poeta mirandino, a cargo de Juan Calzadilla, poeta, pintor y crítico de arte, y de Antonio Trujillo, artesano y poeta altomirandino, quienes destacaron su vida artística en el mundo literario. Previo a la presentación, César Gedler homenajeó a la poeta Rosalina García, con lecturas de unas de sus obras.

Seguidamente, Rafael Urdaneta, deleitó a los invitados con una diversidad de canciones al ritmo del cuatro, tales como Soledad, y en la que simultáneamente, Oswaldo González, poeta, y Felipe Ezeiza, miembro del Movimiento de Jóvenes Creadores de Altos Mirandinos, hablaron de Pablo de la Cruz Molina: Una poética de cara al sol, sobre su vida y obra.

La delegación de Plaza-Zamora inspiró a los presentes con la participación de Margarita Pittol y Jesús María Lira Guzmán, poetas homenajeados, quienes leyeron poemas y declamaciones. Asimismo, Ángel Borges, Marycruz Pompa y Leonardo Urbina también exhibieron algunas de sus obras literarias en el recinto cultural. Para cerrar la exposición del eje Guarenas-Guatire, hombres y mujeres en el lugar se alegraron a través de las melodías al ritmo del joropo tuyero con arpa.

Por la región barloventeña, Juan Gómez, cronista del municipio Páez, realizó una charla sobre la obra literaria del maestro Pedro Laya. Seguidamente, Luisa Madriz llevó a cabo un conversatorio en torno a la visión poética y literaria de Juan Pablo Sojo. Por último, la representación barloventeña concluyó su intervención con cantos de fulía y declamación de décimas por parte de cultores de dicha región mirandina.

La región de Valles del Tuy dijo presente, con la exposición de Francisco Cádiz, Álvaro Pacheco, Fátima Cedeño, Lenín Santiago Márquez, Isaac Morales Márquez y Julio Valderrey, quienes realizaron lecturas poéticas. Como intermedio musical, el joropo tuyero engalanó el Teatro Emma Soler, en la que se interpretó un tema alusivo a la leyenda de Mauricio, el cual está inspirado en la obra poética de Francisco Cádiz con el maestro Manuel Villegas y Fundalbarra.

Por último, en representación de la región Metropolitana, Reina Alicia Bello y Luis Viana realizaron declamaciones de décimas a Nicosia Gómez, Post Morte. Por su parte, Aracnágel Márquez llevó a cabo una declamación de poemas, y en la que las agrupaciones Upavi y Sierra Maestra cerraron la presentación. 

Prensa Gobernación de Miranda