La Secretaria de Cultura del estado Miranda, Mariam Martínez, durante una entrevista en la Radio del Sur, dio a conocer detalles del venidero Festival de Poesía Miranda 2019, que se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre en la entidad.

Durante su alocución, Martínez aseveró que Miranda celebrará con este Festival a todos los poetas, escritores y decimistas del estado, por lo que se han realizado actividades previas a dicho evento, en las que han participado todos estos cultores mirandinos.

“Nos sentimos muy contentos porque en el marco del Festival de Poesía Miranda 2019 nos hemos desplegado por todo el estado, para dar a conocer y reconocer a estos artistas de la literatura, y a partir del día jueves Miranda será sede de este Festival porque nuestros poetas, decimistas y escritores tomarán toda la entidad. Es un evento bonito e interesante porque todo lo que envuelve la literatura nos traslada a mundos imaginarios, pero también nos hace ver la realidad”, expresó Martínez.

Igualmente explicó que el proceso de recepción de los trabajos culminó el 12 del mes en curso. “Ha sido muy satisfactorio, ya que desde la Gobernación estuvimos durante varios meses trabajando directamente en las comunidades, en reuniones con decimistas, escritores y poetas. Estructurando con ellos la  programación del evento, porque lo que se quería era involucrarlos en todo el proceso, porque cada quien en su territorio resaltará sus trabajos”.

Esta actividad se realizará de manera simultánea en los cinco ejes del estado, por lo que los espacios acondicionados para ello son El Teatro Buroz en Barlovento, el eje Valles del Tuy presentará el espectáculo en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez de Santa Teresa, en la Casa de la Cultura Francisco Espejo, en el Anfiteatro y en la Biblioteca Pública Lino Gallardo.

Igual ocurrirá en el eje Metropolitano, donde los espacios del Teatro Cesar Rengifo y el Museo Bárbaro Rivas, serán las sedes. Igualmente, en Plaza-Zamora la poesía se adueñará de la Plaza 24 de Julio, la Casa de Arte y Cultura, la Biblioteca Pública Don Luis y Misia Virginia y  en los Altos Mirandinos, la Casa Museo Arturo Michelena abrirá sus puertas para tan mágico evento.

“El cierre será en el Teatro Emma Soler del Complejo Cultural Cecilio Acosta en Los Teques el día sábado 26, donde el encuentro será con todos los participantes del Festival”, señaló la Secretaria, quien además explicó que cada una de las delegaciones tendrá 45 minutos para mostrar lo mejor de sí con sus agrupaciones que los acompañen así como la presentación de cada uno de sus poetas y decimistas.

«Caupolican Ovalles será el homenajeado por todo el estado por su emblemática trayectoria. De hecho fue el fundador del movimiento vanguardista el Techo de la Ballena. Sin embrago, serán también reconocidos los artistas en cada uno de sus territorios. En Altos Mirandinos serán la profesora Rosalina García y Pablo Molina; de Valles del Tuy serán reconocidos Isa Morales y Francisco Cadiz. En el eje Metropolitano: Nicolasa Gómez y Arcángel Márquez; en Guarenas-Guatire: Jesús María Lina Guzmán y Margarita Pitol y en Barlovento Cruz María Conocoy y Carmen María Castillo.

“Desde la Gobernación nos hemos involucrado con todos nuestros actores culturales, y el Festival será una prueba de ello porque no distingue preferencia política, ni color alguno. Estamos trabajando con todos los poetas, y ellos están muy contentos y felices porque los pudimos vincular a este Festival que era justo y necesario para Miranda”, dijo Mariam Martínez.

Es importante resaltar que a partir del día martes la Secretaría de Cultura visitará algunos liceos del estado Miranda, en compañía de Laura Antillano, especialista en literatura infantil, quien dictará talleres de poesía y literatura infantil, “este será el abreboca de lo que será el festival de poesía juvenil e infantil, que se celebrará el año que viene”, finalizó.

Prensa Gobernación de Miranda