A dos años de haber iniciado su gestión, el gobernador Héctor Rodríguez ordenó la transformación de  los espacios urbanos y servicios públicos para el disfrute de la vida colectiva, el aprovechamiento sustentable de las potencialidades y el desarrollo integral de las personas en armonía con la naturaleza, política enmarcada en lo que se ha denominado el Derecho a la Ciudad.

Entregar una vivienda digna a la familia mirandina ha sido una de las prioridades de esta gestión, la cual en este segundo año entregó mil 321 hogares en distintos urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela como por ejemplo 720 apartamentos en el urbanismo Ciudad Zamora, en Cúa, municipio Urdaneta; 120 apartamentos en el urbanismo Ciudad Bicentenario, en Santa Teresa, municipio Independencia; 220 viviendas en Mirador de Caiza, Charallave, municipio Cristóbal Rojas; 40 viviendas en el Urbanismo Lebrum (Sumando Voluntades), municipio Sucre; 20 viviendas en el Urbanismo El Chorrito, Los Teques, municipio Guaicaipuro, entre otros.

De igual manera, otras mil 692 viviendas fueron rehabilitadas en conjunto con la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, obras entre las que destacan 227 viviendas así como una cancha y ambulatorio en el corredor Simón Bolívar del municipio Independencia. Asimismo se recuperó el ambulatorio, la cancha, un parque infantil, una plaza y una parada de transporte público para los miembros de esa localidad.

También 135 viviendas rehabilitadas así como una cancha en el corredor Panamericana – Carrizal – Los Salias, benefició a 381 personas del sector de Yerbabuena, municipio Carrizal con los trabajos de friso, pintura, sustitución de techos, ventanas, puertas y piezas sanitarias. Otras 580 viviendas fueron rehabilitadas en el casco central del municipio Simón Bolívar, aunado a la reparación de un ambulatorio, una cancha deportiva, la casa de los Diablos Danzantes además de la arborización de la Plaza Bolívar.

Otros datos importantes que se han registrado a dos años de trabajo y cambio en la Secretaría de Derecho a la Ciudad, a través de la secretaría de Vivienda, ha sido la entrega de 22 mil 919 títulos de tierras a campesinos y productores, así como de propiedad familiar y multifamiliar de viviendas. Incluyendo 15 mil 574 materiales, insumos y/o enseres que han sido donados a las familias más vulnerables que se encuentran en los cinco ejes (Área Metropolitana, Valles del Tuy, Barlovento, Guarenas-Guatire y Altos Mirandinos) del estado Miranda.

Un total de 40 viviendas que conforman el Plan 40, las cuales se encontraban en fases de cerramiento y acabados fueron entregadas en diferentes sectores del municipio Simón Bolívar donde fueron dignificadas la misma cantidad de familias.

De igual manera, 208 familias que se encontraban en diferentes refugios y albergues, los cuales fueron cerrados, resultaron beneficiados con la entrega de su vivienda con la cual mejoraron su calidad de vida y recibieron atención directa del Ejecutivo regional con las Jornadas de Atención Social en las que se realizan actividades culturales, deportivas, recreativas y de salud.

La Secretaría del Derecho a la Ciudad, no sólo es la cartera encargada de la construcción de viviendas, sino también del transporte, vialidad y de la recuperación y mantenimiento de todos los espacios públicos que permitan el buen vivir de los ciudadanos, así como la intervención de ríos y quebradas previos a la temporada de lluvias.

Debido a que el 36% de los habitantes salen del estado a cumplir con su jornada laboral, el Ejecutivo regional creó TransMiranda como una solución al problema del transporte. Este sistema, coordinado por la Secretaría de Transporte, realiza a precios solidarios el traslado de las personas dentro y fuera del territorio mirandino.

Gracias a las ganancias de las exportaciones de cacao, pescado y flores que realiza el Gobierno de Miranda, en un año se compraron 200 unidades que fueron distribuidas en todos los municipios de la entidad, antes de finalizar el año 2019 las comunidades tendrán a su disposición 300 autobuses y a largo plazo, unas mil unidades para estabilizar el sistema de transporte.

De igual manera, se crearon Rutas Turísticas para que la familia mirandina tenga la oportunidad de visitar las playas de Barlovento, El Jarillo, Galipán y los miradores en los Valles del Tuy que recientemente fueron inaugurados por el gobernador Héctor Rodríguez, quien ha dicho que su equipo de trabajo está concentrado en recuperar los espacios públicos para el encuentro y disfrute de todas y todos.

En todo el estado Miranda se han atendido las vías con el Plan de  Rehabilitación Integral y Mantenimiento, a través del cual en una primera instancia se evaluaron las carreteras y autopistas para determinar las fallas que presentan, luego se atendieron en cuanto a labores de corrección que incluyen bacheo, limpieza de los drenajes, desmalezamiento entre otras acciones como la colocación de la iluminación que permiten mantener la vialidad en buen estado para un mejor desplazamiento de los conductores.

En el caso de la carretera Panamericana, el trabajo de las cuadrillas que s encarga de limpiar frecuentemente la vía ha sido clave para la disminución de derrumbes o cierres de vías producto en la temporadas de lluvias, así se han atendido toda la vialidad del estado.

Mientras que en el kilómetro 15, a la altura de la recta de Las Minas, en San Antonio de Los Altos, se reparó de manera estructural la filtración que afectaba severamente la capa asfáltica y en el kilómetro 18, al lado del distribuidor de Carrizal se efectúan las evaluaciones correspondientes para realizar las intervenciones necesarias para solventar la afectación vial.

Para el gobernador Héctor Rodríguez el “Derecho a la Ciudad implica crear un hábitat de vida que propicia el encuentro de las personas, protege su dignidad, promueve la convivencia pacífica y el diálogo para entendernos democráticamente como pueblo diverso. Se trata de combinar adecuadamente las políticas socio-educativas con las de gestión de los servicios y espacios públicos, de tal manera que generen las condiciones más adecuadas para que los mirandinos y mirandinas ejerzan todos sus derechos”.

Prensa Gobernación de Miranda