Durante los primeros dos años de gestión del gobernador Héctor Rodríguez se han alcanzado grandes logros con el sector transporte, gracias al trabajo realizado desde la Secretaría de Transporte que abarcó el Sistema de Transporte Superficial TransMiranda, la Proveeduría de Transporte y la carretera Panamericana.

En junio del año 2018, fecha en que se creó TransMiranda, se habían definido tres ejes de atención: Oriente Mirandino, Altos Mirandinos y Occidente Mirandino. Luego la dinámica y territorialidad impulsó la modificación de los ejes quedando conformados por: Barlovento, Sucre-Plaza-Zamora, Metropolitano, Altos Mirandinos y Occidente Mirandino.

El secretario de Transporte de Miranda, Francisco Garcés, indicó que actualmente TransMiranda cuenta con una flota operativa de 200 unidades y un total de 64 rutas activas en todo el territorio mirandino. “Durante el primer año de gestión se encontraban activas 29 rutas, al término del segundo año de gestión, y tras un proceso de redistribución de flota según las necesidades de la región, la cantidad de rutas atendidas por el sistema de transporte aumentó a 64, ampliando así la cobertura en el estado a lo largo de los cinco ejes territoriales”.

El aumento de la flota y de las rutas ha incidido en el número de usuarios trasladados en estos dos años, logrando incrementar en un 370% dicha cifra en el primer año, pasando de un aproximado de 273.529 usuarios a 1.012.059 usuarios trasladados al mes. Mientras que al término del segundo año de gestión se logró aumentar en 27% la cantidad de trasladados al mes, para un total aproximado de 1.283.869 usuarios.

Otro de los logros alcanzados ha sido la formación continua del personal sobre buenas prácticas que se traducen en garantía de servicio y de durabilidad en el tiempo. Además, en la ampliación de cobertura de rutas urbanas se incluyeron los circuitos escolares, en los que la prioridad son los estudiantes y los docentes.

De igual manera, TransMiranda ha sido pieza fundamental en el impulso del turismo en la entidad mirandina, ya que siguiendo lineamientos del gobernador Héctor Rodríguez se activó la Ruta Turística que arrancó con el traslado de usuarios a las costas barloventeñas los fines de semana, sumándose posteriormente una ruta a Sabas Nieves y otra al parador turístico La Magdalena.   

Registro de Transportistas

Un total de 9 mil 888 transportistas y 728 organizaciones se han registrado en la Proveeduría de Transporte del estado Miranda en los  últimos dos años, a través del censo de actualización realizado por la Secretaría de Transporte.

Garcés mencionó que gracias a este censo, fueron vendidos a los transportistas un total de 13 mil 44 cauchos, 396 baterias y 215 mil 376 litros de lubricantes a costos muy por debajo que lo ofrecido en comercios privados.

“Durante estos dos años la Proveeduría se ha consolidado como una organización sólida, organizada, capaz de satisfacer la demanda de insumos, partes y repuestos en nuestro estado, afianzando los objetivos planteados desde la Gobernación como ente rector de la política en materia de transporte en todo lo vinculado al servicio, dotación de suministros, jornadas de inclusión, entre otros”, dijo.

Seguridad en el sector transporte

En esta materia y, pensando en el bienestar y seguridad social de los profesionales del volante, se establecieron Mesas de Seguridad Ciudadana en todos los municipios que comprenden el estado Miranda. En ellas se contó con la participación de los diversos organismos de seguridad estadales, municipales y nacionales, representantes de las alcaldías y de la Gobernación; diagnosticando las problemáticas y determinando las soluciones a corto y mediano plazo.