El secretario de Transporte del Gobierno regional, Francisco Garcés, informó que la empresa TransMiranda a dos años de trabajo y cambio, cuenta actualmente con 200 autobuses en todos los municipios, los cuales atienden al 10% de los pasajeros en toda la entidad, donde con cada ruta se ha prestado un servicio óptimo y de calidad.

En una entrevista ofrecida al programa Buenos Días, transmitido por Enlace RV, señaló que el anterior sistema de transporte, Sittsa, solo atendía el 2% de la población mirandina.

Asimismo, la también Autoridad Única de la Carretera Panamericana destacó que la empresa TransMiranda cuenta con el apoyo de la Policía de Miranda, y que gracias a la presencia de los funcionarios policiales en las calles, avenidas, autopistas y carreteras, los índices de robos dentro de las unidades de transporte se han reducido significativamente.

“Eso ha permitido extender el horario del servicio de TransMiranda en todo el estado. Cuando la empresa comenzó a prestar sus servicios en 2018 los reportes de robo eran constantes, pero gracias al incremento del pie de fuerza y de patrullas, se ha reducido considerablemente estos delitos. Esto es gracias a una política estudiada con criterios científicos en el sistema de seguridad”, expresó.

Garcés dijo que la buena operatividad de las unidades de transporte de TransMiranda se debe a la creación de los Comités de Usuarios, por lo que exhortó a aquellos sectores en los que no se han conformado, a que los establezcan. “A pesar que los autobuses tienen GPS, siempre es necesario que el Comité de Usuarios esté presente.  Si TransMiranda no lo hubiese creado el Gobernador, nosotros tendríamos  serias dificultades en cuanto al transporte en el estado. Se ha logrado trabajar con el sector privado con los cuales se han hecho evaluaciones constantes y optimización de las rutas”.

El Secretario de Transporte del estado Miranda indicó que la empresa busca crecer y expandirse a través del establecimiento de una alianza estratégica con algunas líneas privadas de la entidad. En ese sentido, dijo que para tal fin se realiza el proceso de verificación de tarifas, para luego realzar la etapa de certificación y optimización de los conductores que ofrecerán sus servicios a la empresa de la Gobernación mirandina. Apuntó que en el municipio Guaicaipuro se ha avanzado significativamente para el impulso del plan.

Por último, rechazó la propuesta de algunas líneas de transporte de colocar el pasaje a 0.5 dólares, por lo que aseguró que los profesionales del volante deberán respetar las tarifas y los acuerdos establecidos con las autoridades gubernamentales.

“En el sector transporte no queremos que trabajen a pérdida, al contrario, deben tener remuneración en su trabajo, pero los trabajos tienen que ser sincerados. Nosotros no podemos colocar el pasaje al valor de 0.5 dólares porque sobrepasa, incluso, el valor de esa tarifa al de otras partes del mundo y no se corresponde al salario del país”, concluyó.

Mantenimiento constante

El secretario de Transporte del Gobierno regional, Francisco Garcés, dio a conocer que la carretera Panamericana recibe una serie de trabajos de mantenimiento constante, por lo que la principal arteria vial que conecta a los Altos Mirandinos con la capital de la República se encuentra en buen estado.

Destacó que trabajadores de la dependencia realizan labores de limpieza de drenajes, mejoramiento del sistema hidráulico y en el mejoramiento de la iluminación. “A pesar de la dificultades económicas hacemos un gran esfuerzo en las mejoras de la vías del estado”.

Destacó que en el kilómetro 15, a la altura de la recta de Las Minas, en San Antonio de Los Altos, se reparó de manera estructural la filtración que afectaba severamente la capa asfáltica, mientras que en el kilómetro 18, al lado del distribuidor de Carrizal, se efectúan las evaluaciones correspondientes para realizar las intervenciones necesarias para solventar la afectación vial.

Sobreel sistema de iluminación en la Panamericana, Garcés detalló que luego de que el Ejecutivo regional colocara una luminaria moderna, la misma ha sido afectada por la delincuencia. Explicó que varios sectores de la arteria vial no cuentan con la iluminación producto del robo de los cables que surtan de electricidad las lámparas. Sin embargo, señaló que se realizan las evaluaciones necesarias en las zonas afectadas para colocar un cableado que no sea robado por grupos delictivos.  

Prensa Gobernación de Miranda