Durante su derecho de palabra en el encuentro, enmarcado en el despliegue realizado en la mencionada comuna barloventeña donde el Ejecutivo regional entregó títulos de tierra y una compactadora de desechos sólidos, señaló que el Gobierno de Miranda instalará en la comuna Yaguapita los Cuadrantes de Paz y el Gobierno Comunitario, con el fin de trabajar los temas de democracia participativa y protagónica. “La idea es tener una agenda para la producción, una agenda social, con los temas de educación y salud; una agenda de derecho a la ciudad y una agenda para la seguridad”.
Asimismo, indicó que su gobierno realizará para el mes de noviembre un referendo de la Ley de Convivencia, instrumento legal con el cual el Gobierno regional podrá transferir de manera directa los recursos a las comunas para que puedan desarrollar sus proyectos sociales y productivos.
“Actualmente esos recursos llegan a la Gobernación y para transferírselos a las comunas, primero debe pasar al Consejo Legislativo del estado Miranda. El Poder Legislativo los aprueba, luego se va a una contratación y, con eso, se envía el dinero para ejecutar el compromiso comunitario. Cuando ese proceso termina el dinero no alcanza para cumplir con el proyecto comunitario. Por eso, la forma de acelerar esos compromisos es transfiriéndole los recursos de la Gobernación a la Banca Comunal para que lleguen directo a las comunas”, explicó.
Rodríguez refirió que el Gobierno regional impulsa también en la entidad la promoción de la Ley de Condominio, con la que los urbanismos de todo el estado podrán acceder a los recursos económicos provenientes de la Gobernación de Miranda, para que puedan ejecutar proyectos de mantenimiento y restauración de sus edificios y áreas públicas.
Por su parte, el alcalde del municipio Acevedo, Juan Aponte, aseguró que Yaguapita es un territorio altamente productivo para impulsar la soberanía alimentaria en el país.
“Este pueblo nos ha demostrado que sí es posible producir. Estamos trabajando con productores independientes, con familias que siembran la tierra, como el arroz, por ejemplo. En esta comunidad se produce vegetales, topocho, yuca, patilla y un extraordinario cacao”, precisó.
Prensa Gobernación de Miranda