Una agenda de seis puntos fundamentales presentó este martes el gobernador del estado Miranda a las comunas de la entidad en el marco del fortalecimiento de la democracia participativa y protagónica.
Actualizar la agenda comunal, fortalecer los gobiernos comunales, trabajar aprovechando al máximo los recursos disponibles, transferir la administración de algunos recursos estadales, darle continuidad a las cuatros prioridades de su gestión y la aprobación de dos instrumentos legales son los ítems que conforman esta agenda, expuso el Mandatario regional durante una asamblea con la Comuna Apacuana de la parroquia Leoncio Martínez, en el municipio Sucre.
Sobre el primer punto pidió actualizar los temas organizativos como registros respectivos o el estatus legal de los consejos comunales. Asimismo, resolver los inconvenientes que haya en cada comunidad, “con criterio unitario y con política de altura”. “Les pido apoyo a todos, vamos a construir la unidad. La política necesita mucho del amor, los políticos no somos máquinas, somos seres humanos y debemos saber trabajar juntos, aunque haya diferencias”, argumentó.
El segundo ítem refiere a reimpulsar los gobiernos comunales, considerando que en cada comunidad hay liderazgos que deben ser precisados para organizarse en torno a este. Explicó que el Gobierno Comunal se conforma con el líder de la comunidad, el maestro, el policía y el médico, fundamentalmente, aunque, dado el caso, pueden integrarse actores de los sectores cultura, deporte o cualquier otro que disponga y requiera la comunidad.
Accionar con pocos recursos es el tercero de los puntos, mismo que está vinculado a las dificultades económicas que atraviesa el país por las sanciones imperiales. Reflexionó al respecto sobre la necesidad identificar las potencialidades económicas de cada comunidad para, a partir de ello, conformar un nuevo esquema productivo.
Una cuarta tarea es que cada comunidad debata si acepta la transferencia de la administración de algunos recursos de la Gobernación, como lo recaudado por las multas de la Ley de Convivencia y Paz Ciudadana, por ejemplo.
El quinto punto tiene que ver con la continuidad del trabajo en base a las cuatros dimensiones del plan de Gobierno de su gestión: Seguridad, Desarrollo Social, Economía Productiva y Derecho a la Ciudad, que cada líder “tiene el deber de velar por que se funcionen”. A estas prioridades se le sumó recientemente el ámbito comunas.
Como sexto ítem está el planteamiento de su Gobierno de debatir, refrendar y sancionar dos propuestas de leyes. La primera de ellas, Ley de Democracia Participativa y Protagónica; y la segunda, Ley de Condominios, última que busca favorecer a urbanismos que no tienen una figura legal como los edificios, amparados por la propiedad horizontal.
“Son ideas que les comparto en esta asamblea para que las debatan, divulguen y hagan aportes. La idea es fortalecer la democracia participativa y protagónica, defenderla, como uno de los legados más preciados de la Revolución Bolivariana”, puntualizó.