Los países más ricos e industrializados del mundo, como Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, Japón o China, basan sus economías principalmente en el procesamiento de la materia prima, la mayor parte ella importada, para convertirla en productos elaborados de alta calidad, los cuales son destinados al consumo interno y al mercado internacional. Esta actividad productiva genera miles de millones de dólares en divisas a estas naciones, además que repercute en la creación de cientos de miles de empleos que impulsan el desarrollo de sus economías y mejoran la calidad de vida de sus habitantes.

Otra de las actividades económicas que impulsan el desarrollo económico de estas naciones es la agricultura, la cual juega un papel importante para el impulso de la independencia económica y soberanía alimentaria en sus pueblos.

Ante estas premisas, a solo 40 minutos de Caracas, se encuentra la parroquia Araira, municipio Zamora, donde se ubica la empresa Venezolana de Equipos y Repuestos (Venequirca), fabricante de la marca registrada Agroforza, la cual produce desde hace 10 años maquinarias y equipos agrícolas que son comercializadas por Agropatria a todo el país, principalmente a los estados Zulia, Monagas, Barinas, Táchira, Portuguesa y Bolívar.

La empresa dispone de un gran portafolio de productos destinados a la agricultura elaborados con más del 80% de componentes nacionales,

Nuestra empresa tiene 28 años de fundada. Comenzamos como importadores de maquinaria y equipos agrícolas, pero desde hace 10 años, cambiamos nuestro modelo de negocio en virtud de que todo lo que requería el campo venezolano era importado de Brasil, Argentina y China. Llegó un momento en que no teníamos las divisas suficientes y visualizamos cambiar ese esquema, es decir, decidimos tomar algunos de los mejores modelos que comercializábamos y comenzamos a fabricarlos en el país”, relata Verusca Carrero, directora comercial de Venequirca.

Agroforza invirtió grandes recursos económicos en materia tecnológica, para la compra de maquinarias y herramientas, que aunado a un grupo de ingenieros, diseñaron y comenzaron a producir dichos equipos caracterizados por ser de gran calidad.

En la actualidad, la empresa dispone de un gran portafolio de productos destinados a la agricultura, éstos elaborados con más del 80% de componentes nacionales, siendo la principal materia prima el hierro transformado, proveniente de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor). Para el resto de los componentes importados, un grupo de ingenieros trabaja diariamente para diseñar y crear partes y piezas que puedan sustituir a las importadas, a fin de ir dejando progresivamente la dependencia de las divisas para comprar esos insumos.

Según indica Carrero, Agroforza, perteneciente a la Asociación Venezolana de Industrias de Implementos Agrícolas y Pecuario (Avifiap), la cual reúne a 11 empresas del sector, tiene capacidad de producir más de cuatro mil implementos al año.

Si nos activamos todas las empresas del sector a su máxima capacidad de producción, podríamos producir al país más de 15 mil maquinarias e implementos agrícolas. Esto se traduciría en un gran ahorro de divisas para el país, porque no tuviéramos que importar. Estamos hablando de una inversión de más de 80 millones de dólares en importación. Nosotros pudiéramos ahorrarle al país esa cantidad de dinero. Si ponemos en el mercado nacional esos 15 mil productos agrícolas, con solo una inversión que no llegaría a los seis o siete millones de dólares, nos ahorraríamos más de 72 millones de dólares. Así lograríamos activar nuestras líneas productivas y poner en capacidad de producción de alimentos en el país”, explicó.

Agroforza es una empresa con una extensión de 12 mil metros cuadrados, distribuido en dos naves principales, genera 70 empleos directos y 50 indirectos

Esta organización tiene como próximo objetivo exportar sus productos al mercado dominicano y colombiano, a través de la Cámara de Industriales de Guarenas-Guatire, así como de la Zona Económica Especial decretada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, de la mano del Gobierno de Miranda, mediante la Dirección de Comercio Exterior.

En ese sentido, el secretario general de Gobierno del estado Miranda, Rodolfo Sanz, señala que, a pesar de la crisis económica que atraviesa el país, muchas empresas venezolanas invierte e innovan en la creación de nuevos productos destinados para impulsar el nuevo modelo económico de la nación.

La Gobernación creó una empresa de agenzamiento de exportaciones para apoyar a nuestros empresarios e ir con mucha fuerza a los mercados internacionales. Nosotros como estado, creamos un decreto que sostiene la eliminación del IVA para la compra de la materia prima que necesitan los transformadores nacionales. Nuestro país tiene todo para salir adelante. Contamos con las mayores reservas petroleras del mundo, tenemos más de 14 mil millones de toneladas de reservas certificadas de minerales de hierro. Además tenemos instalaciones industriales con tecnología de punta para transformar los productos derivados del petróleo, de la petroquímica, de la industria metalmecánica”.

Innovaciones

Rastras, equipos de fumigación agrícola de 500, 600 y dos mil 500 litros, trompos abonadores, vagones de remolque forrajeros, discos de rastras, estos fabricados con aceros especiales provenientes de la empresa Sidor, son algunos de los productos que fabrica diariamente Agroforza.

Su última innovación es el lanzamiento de los molinos de viento, maquinaria diseñada y creada para extraer agua en pozos de 20 a 25 metros de profundidad. Este producto será destinado para el mercado nacional, el cual podrá servir para comunidades que carecen del vital líquido, para fincas, escuelas y hospitales.

El secretario general de Gobierno del estado Miranda, Rodolfo Sanz, ha dico en reiteradas ocasiones que el Ejecutivo regional desarrolla políticas de atención para los empresarios.

La directora comercial de Venequirca indica que este nuevo producto ya inició el proceso de comercialización. “La empresa estima fabricar 50 molinos de viento al mes”.  

Para el secretario de Gobierno del estado Miranda, Rodolfo Sanz, está innovación permitirá mejorar la calidad de vida de miles de mirandinos que carecen del servicio de suministro del vital líquido. Detalla que se hace una alianza entre el Ejecutivo regional y la empresa Agroforza para iniciar una prueba piloto en escuelas, centros de salud ubicados en la entidad, lo cual a su juicio permitirá disminuir considerablemente el consumo de energía eléctrica que se usa para el bombeo del agua que se usa en dichos sectores.

Familia Agroforza

El proceso productivo de Agroforza comienza con la zona denominada sector productivo, que es la fábrica en sí. Esta está dividida en la zona de fabricación y transformación del laminado, a través de las labores de corte, doblado y soldadura, con la que se crean las partes y piezas de las maquinarias y equipos. Luego las piezas subterminadas se van a la sala de ensamblaje, para posteriormente iniciar el proceso de limpieza del hierro. Seguidamente, viene el proceso de pintura para llegar al ensamblaje final, es decir, cuando se montan los componentes para tener listo el producto terminado. Por último el mismo es chequeado bajo estricto control de calidad.

Me siento parte de una gran familia. Muchos tenemos más 15 ó  25 años trabajando acá. Estoy orgullosa de trabajar en Venequirca, porque es una empresa que me ha dado la oportunidad de crecer como persona y profesionalmente. A pesar de las dificultades que atraviesa el país, nosotros seguimos apostando por Venezuela y por nuevos proyectos. Todos los trabajadores, en un 90% son del eje Guarenas-Guatire y casi todos los soldadores de la fábrica son de Araira. Todo nuestro personal es altamente calificado”, expresa la directora comercial de Venequirca Verusca Carrero, quien tiene 16 años en la empresa.

En plena faena, bajo intensos ruidos ocasionados por el constante golpeteo, cortadura y soldadura de los metales, se encuentra Euclides Arellano, encargado de doblar las láminas metálicas para darle forma a las piezas. Concentrado en su trabajo, relata sentirse productivo con el país, pues asegura que aporta un grano de arena en la construcción de maquinarias y equipos que son necesarios para la actividad agrícola del país. “Tengo tres años y medio trabajando. Creo que sí es posible sacar al país adelante con mucho trabajo y esfuerzo”.

Prensa Gobernación de Miranda