En el marco del Día del Joropo, el Complejo Cultural Cecilio Acosta dedicó el jueves patrimonial a este género musical. Los niños y niñas del preescolar y sexto grado de la Unidad Educativa Santa María de Bernardette recibieron una charla sobre su historia y diferentes categorías.

En la cúpula del complejo los pequeños y sus maestras disfrutaron de la interpretación de esta música, en específico del joropo mirandino. La agrupación Alma Criolla, bajo la dirección del maestro José «Cheo» Landaeta, mostró a los asistentes la diversidad de este género.

Los niños disfrutaron bailando y realizando preguntas e inquietudes en relación al joropo. De igual manera, manifestaron su entusiasmo ante la actividad. Xian León. estudiante de sexto grado, dijo sentirse muy contento “porque el joropo es la música que nos identifica como venezolanos además de ser muy divertido bailar, me gustaría conocer más géneros musicales y sus historia”.

Igualmente,  Victoria Torrealba, estudiante de preescolar comentó haberle gustado el baile “es muy divertido porque muevo mi falda con el aire y los instrumentos son muy grandes y bonitos”

El joropo es una forma tradicional de música y baile que identifica plenamente al venezolano. Su origen se remonta a la época española cuando del continente europeo llegaban los españoles e imponían sus costumbres y creencias a los pobladores de estas tierras. Es una adaptación de la palabra Fandango, el cual identifica unos de los cantos y bailes más populares dentro del flamenco.

Prensa Gobernación de Miranda