El gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, informó que estudiará una serie de medidas económicas con el sector farmacéutico de la entidad, con el fin de impulsar la producción de medicamentos en un corto y mediano plazo.
Durante una entrevista en Radio Nacional de Venezuela, recordó que Miranda dispone del 50% de la industria farmacéutica a nivel nacional, por lo que dichas acciones permitirán abastecer de productos médicos a todo el país.
“En corto y mediano plazo nos iremos quitando la dependencia de la importación de medicamentos y abasteciendo el mercado con producción nacional. Eso también significará mayor generación de empleo y la reactivación de la economía en el país. La única solución para salir de la crisis económica es apostar a la producción nacional y exportar para generar divisas no petroleras. Ese es el esfuerzo que estamos haciendo desde Miranda”, señaló.
Indicó que el pueblo venezolano deberá continuar defendiendo las riquezas naturales que tiene el país, ante las amenazas e intereses de naciones extranjeras. “Lo que queremos es diversificar nuestra economía, no depender del valor del petróleo, y que cuando haya bonanza petrolera, esa sea invertida en investigación, infraestructuras y en planes sociales, pero debemos tener conciencia geopolítica de lo que significa tener las mayores reservas de petróleo, gas, diamantes, oro y coltán”.
Baja índice delictivo
Próximamente, el estado Miranda saldrá de los primeros 10 estados con mayores índices de violencia en el país, gracias al trabajo que lleva adelante el Ejecutivo regional con una serie de políticas que buscan garantizar la seguridad del pueblo mirandino.
Así lo informó el gobernador de la entidad, Héctor Rodríguez, quien recordó que desde que inició su gestión se ha incrementado el número de funcionarios policiales, así como la dotación de patrullas de la Policía de Miranda. Dijo que otra de las acciones tomadas fue instalar núcleos de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) en Altos Mirandinos, Guarenas-Guatire, Barlovento y Valles del Tuy, donde se han formado los nuevos efectivos policiales.
“Estamos a punto de salir de los 10 primero lugares de índices de violencia, solo estamos a centésimas. Esto se debe a que hemos triplicado la cantidad de funcionarios policiales y pasamos de seis patrullas que tenía la Policía de Miranda a 270. Esperamos incorporar 300 patrullas más, entre nuevas y recuperadas”, apuntó.
Sobre el balance trimestral de seguridad de la entidad, Rodríguez dijo que los índices de violencia bajaron en comparación con el año pasado. “Nosotros nos estamos comparando con el año 2018, cuando ya era Gobernador y en el que ya habíamos disminuido los índices delictivos con respecto a 2017, como son homicidios, secuestros y robo.
Indicó que trabaja para ofrecer una policía que esté al servicio y genere confianza al pueblo mirandino. “No creo en la policía que da miedo, creo en aquella que es cercana, que da confianza, en la que la ciudadanía se pueda acercar al funcionario y eso lo estamos logrando. Eso se vio reflejado cuando el apagón nacional, cuando los Consejos Comunales, las asociaciones de vecinos de las comunidades y urbanismos, solicitaban la presencia de las patrullas en sus espacios de vida”.
Prensa Gobernación de Miranda