Convertir el estado Miranda, en la primera zona productiva de toda Venezuela e impulsar la exportación de productos no tradicionales distintos a los hidrocarburos, han sido dos de los principales objetivos que el gobernador Héctor Rodríguez, se ha plateado desarrollar en su gestión de gobierno, para mejorar la economía en la entidad, tomando en cuenta la gran cantidad de empresas establecidas en la región.
Desde su llegada a la gobernación, Héctor Rodríguez, comenzó a realizar una serie de encuentros con los empresarios, comerciantes y productores de los 21 municipios mirandinos, en los que pudo conocer de forma directa los graves problemas que los afectaban y que ocasionaron la disminución y en algunos casos la paralización de los procesos de producción, en distintas áreas, entre ellas la agricultura, textil, farmacéutica, plástico y turismo.
A solo un año del inicio de su gestión Héctor Rodríguez, con la implementación de una serie de programas, planes y políticas públicas ya ha obtenido buenos resultados, entre los que se cuenta la reactivación de más del 30% del aparato productivo, destacándose el cultivo de flores y de cacao, cuya comercialización se ha consolidado en mercados internacionales, colocando a Miranda como el principal estado venezolano exportador de estos rubros, generando divisas propias e incrementando puestos de trabajo.
La creación de un Consejo Científico y Tecnológico, en el que una serie de expertos asesoran a los empresarios en distintas áreas, el apoyo del Gobierno Nacional y la alianza con entidades bancarias para la entrega de créditos, la reparación de maquinarias con tecnología venezolana, así como buscar los mecanismos para producir en Miranda la materia prima necesaria y buscar nuevos mercados internacionales que sirvan de proveedores, sin que sean afectados por el bloqueo económico que ha sido patrocinado por el gobierno de Estados Unidos, son algunas de las acciones aplicadas para mejorar el aparato productivo de la entidad.
Apoyo a Emprendedores
El gobernador Héctor Rodríguez, sabe que Miranda es una cuna de personas emprendedoras y que su aporte es de suma importancia para la reactivación económica, razón por la cual ha creado la Secretaria de Emprendimiento e Innovación, que se encuentra a cargo de Ricardo Moreno, quien se ha propuesto junto a un grupo de expertos crear las mejores condiciones para apoyar a los innovadores regionales.
“La creación de la Secretaria de Emprendimiento e Innovación fue una propuesta del Gobernador Héctor Rodríguez, que no tiene precedentes en el país y que busca sumar gente con nuevas ideas de negocios, para que apoyen el proceso de desarrollo económico del estado Miranda. En otros países este sector de la población ocupa un importante lugar en el proceso productivo y aquí en Venezuela, buscamos desarrollar políticas sostenidas para ofrecerles todo el apoyo necesario”, dijo Moreno.

El secretario de Emprendimiento e Innovación de la Gobernación de Miranda, Ricardo Moreno cree en el talento y potencial de los emprendedores que están en la entidad.
Señaló que aprovechando la coyuntura que atraviesa el país, por los problemas que ha generado el bloqueo que ha impulsado Estados Unidos, aunado a la necesidad de producir nuevos productos distintos al petróleo y sus derivados para la exportación, obliga a loa venezolanos a ser creativos “de las crisis se tienen que sacar las mejores oportunidades”.
“En el estado Miranda hemos encontrado un gran potencial de emprendedores, con elevados talentos que ya han comenzado a ofrecer sus conocimientos para mejorar los servicios, como es el caso de los técnicos que con tecnología criolla han reparado unas 200 incubadoras que se encontraban dañadas en distintos centros de salud y que ya están al servicio del pueblo, de la gente, de los niños recién nacidos”, explicó Moreno.
Señaló que otro grupo de emprendedores mirandinos también han ayudado a reactivar la planta de alimentos balanceados para animales ubicada en Yare, con un presupuesto de 30 mil dólares y que también se ha logrado mejorar las semillas de papa, que antes eran importadas aumentando la producción de este rubro. “También hemos conocido interesantes propuestas de negocios utilizando plátanos y mandarinas, productos que se cultivan muy bien en tierras mirandinas, así como también la crianza de conejos y cabras, tienen mucha potencialidad”.
“Para iniciar este proyecto comenzamos a realizar una serie de conversatorios en cada uno de los 21 municipios del estado Miranda, donde recogimos las propuestas e inquietudes de los emprendedores en distintas áreas, invitamos a empresarios, representantes de las distintas universidades y el Inces, las cuales nos ofrecen el debido asesoramiento”, dijo Moreno.
Posterior a los conversatorios, se organizó un Congreso para la creación de las políticas públicas que serán desarrolladas para el apoyo a los emprendedores. “En este congreso invitamos a un grupo de líderes emprendedores, quienes compartieron con los asistentes los métodos que utilizaron para poder desarrollar sus ideas de negocios. Igualmente fue creada la llamada Ruta del Emprendimiento, para lo cual Guarenas fue tomada como una zona piloto en donde se han dado charlas y hemos realizado el contacto con tres entidades bancarias para iniciar un plan de créditos”.

La Gobernación del estado Miranda tiene toda la intención de apoyar los emprendedores porque los necesita para continuar el plan de desarrollo económico de la entidad.
Señaló que ya un grupo de 100 emprendedores, quienes tendrán la oportunidad de presentar sus ideas de negocios ante un comité evaluador y el 50% de todo el grupo tendrá la oportunidad de iniciar un proceso de formación en distintas áreas como producción, comercialización, publicidad y mercadeo, administración, relaciones públicas, al tiempo que tendrán asesoría legal en todo lo referente a los permisos, creación y registro de empresas, producción, materia prima, y almacenamiento.
“Iniciar un emprendimiento no tiene límite de edad, pueden ser jóvenes, adultos, mujeres, hombres y adultos mayores, pueden dedicarse a la producción o al área de servicios, todo es cuestión de tener una idea de negocios y el asesoramiento necesario para mejorar la idea. También hay que tener la amplitud de buscar otros mercados, reinventar y adaptar la propuesta a la situación que atraviesa el país”, señaló el secretario de Emprendimiento e innovación del estado Miranda.
Aseguró que el gobernador Héctor Rodríguez, tiene toda la intención de apoyar a todos los emprendedores del estado Miranda, ya que los necesita para continuar el plan de desarrollo económico de la entidad “Invitamos a los interesados a buscar información a través de la página web www.miranda.gob.ve o también nos pueden visitar en las oficinas del Fondo de Desarrollo Económico de Miranda, ubicadas en el Centro Comercial Sepan, en San Antonio de Los Altos, de lunes a viernes en horario de oficina”, señaló Ricardo Moreno.
Prensa Gobernación de Miranda