Cada 8 de marzo se celebra en el mundo el Día Internacional de la Mujer, fecha en la que se conmemoran las luchas, triunfos y reivindicaciones constantes en cuanto a su participación en la sociedad e igualdad de condiciones con los hombres.
Durante este día, grupos feministas se unen para conmemorar a las mujeres sin importar sus diferencias étnicas, culturales, políticas o sociales. En Venezuela, se conmemoró por primera vez este día el 8 de marzo de 1944, y con la llegada del Comandante Hugo Chávez, se intensificó y profundizó en el tema con el objetivo de lograr avances significativos para consolidar la igualdad y equidad de género, visibilizado desde la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Actualmente, las mujeres venezolanas cuentan con el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer, la Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia, entre otros instrumentos legales e instituciones como Fiscalías, Casas de la Mujer, institutos estadales y municipales que velan por su defensa y protección.
Asimismo, se implementaron y desarrollan programas sociales para el desarrollo y apoyo a la mujer como la Misión Madres del Barrio, Niño Jesús, Hijos de Venezuela, Bono Jefas de Familia, Programa Nacional de Parto Humanizado, entre otros.
Los gobiernos regionales también juegan un papel fundamental con respecto a este tema, tal es el caso de la Gobernación del estado Miranda que desde el Instituto Regional de la Mujer ha realizado un arduo trabajo en materia de educación feminista, así como en la defensa y protección de las mujeres mirandinas.
En este sentido, Sony Sánchez, secretaria de Mujer e Igualdad de Género de la entidad, durante una entrevista transmitida por la emisora La Primera 100.5 FM, aseguró que en el Instituto Regional de la Mujer (IreMujer), ente adscrito a la referida dependencia, se vienen desarrollando programas de atención mediante los cuales “hemos realizado acompañamiento y asesorías a más de 70 mujeres en todo el estado Miranda, con la intención de empoderarlas y brindarles las herramientas necesarias para su defensa ante cualquier escenario de violencia”, expresó Sánchez.
Asimismo, indicó que IreMujer realiza una serie de charlas y talleres dirigidos a todo público, incluyendo unidades educativas e instituciones públicas y privadas, interesadas en el tema de igualdad y equidad de género, a través de los cuales se abordan temas como la planificación familiar, objetivos y metas de vida, iniciación a una vida sexual saludable, entre otros. “De tal manera que toda persona interesada en recibir nuestras asesorías puede dirigirse al IreMujer o a los institutos de la mujer municipales, con los que hacemos enlace para responder de forma efectiva e inmediata las solicitudes”, dijo.
Atención efectiva y gratuita
La Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género de Miranda, a través del IreMujer impulsa en todo el estado el programa Parto Humanizado, en el que participan más de 200 promotoras quienes son las encargadas de brindar atención de calidad a las mujeres en estado de gravidez. “Gracias a este programa las promotoras atienden a las mujeres en todo el proceso de su embarazo y en el parto”, indicó Sánchez.
Además, agregó que con el apoyo y acompañamiento de la Secretaría de Salud, estas féminas reciben las herramientas necesarias para lograr un nacimiento seguro y una crianza responsable. Del mismo modo, aseveró que con las atenciones brindadas se ha logrado disminuir el índice de mortalidad materno infantil en la región.
Empoderamiento, Seguridad y Defensa
A través de los diferentes planes y talleres las mujeres conocen sus derechos y cómo hacerlos valer, “y desde las instituciones debemos brindar todo el apoyo a aquellas que lo requieran y se sientan vulneradas, no podemos callar ante ninguna situación de violencia contra la mujer, debemos hacer eco de este flagelo o de lo contrario nos convertiríamos en cómplices”, manifestó la titular de la Secretaría de la Mujer.
Para esto, se encuentran a disposición el Instituto Regional de la Mujer y las secretarías e instituciones municipales encargadas de recibir las denuncias y peticiones del gremio. “En este sentido, las compañeras interesadas en recibir asesoría o cualquier tipo de ayuda en cuanto al tema de género pueden dirigirse a los entes encargados, así como a las fiscalías y sedes policiales tanto estadales como municipales dispuestas en todo el estado”, puntualizó.
Acompañamiento y celebración
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaria invitó a las mujeres a acompañar al presidente Nicolás Maduro a celebrar este día, “quien ha continuado con el legado de nuestro Comandante Chávez y ha mantenido la Revolución Bolivariana como un espacio feminista y de igualdad para la mujer venezolana”.
“Vamos todas a formar parte de esa gran movilización desde la plaza Bolívar de Caracas hasta el Panteón Nacional, donde rendiremos honores a las heroínas de nuestro país, mujeres luchadoras y defensoras incansables de los derechos por la igualdad de género en Venezuela”, finalizó.
Prensa Gobernación de Miranda