PILAS: Plan Integral de Lectura y Alfabetización Social
Es un plan destinado a mejorar las competencias comunicacionales y de lenguaje de nuestros estudiantes a través de la lectura. Nuestra meta es reforzar la enseñanza de la lectura en 1er grado; garantizar la alfabetización de todos los alumnos de 3er grado; y lograr que los estudiantes de todos los niveles mejoren su capacidad para expresarse por escrito y comprender lo que leen. Este plan beneficia a los estudiantes de todas las escuelas estadales de Miranda en todos los niveles y modalidades. Para mayor información, escribe a
\n Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Plan de Alimentación Escolar Mirandina (MIPAE) En nuestras escuelas estadales, con el apoyo de madres procesadoras de alimentos, suministramos diariamente a nuestros estudiantes desayuno y merienda, y en algunas escuelas almuerzo, aportándoles un componente calórico importante que les permite crecer y aprender. Con este plan colaboramos para cubrir las necesidades de alimentación de más de 113 mil niños en casi 400 escuelas. Requisitos: Para la selección de las madres y/o padres colaboradoras del Programa se debe realizar al inicio del período escolar una Asamblea de Padres y Representantes y sus resultados deberán ser refrendados por los Voceros del Consejo Educativo y del Director del Plantel y los requisitos para la selección de las mismas son los siguientes: – Ser Madre, Padre y/o representantes de estudiantes del plantel y no ser miembro del Consejo Educativo (obligatorio).- – No Haber participado en años anteriores como Madre, Padre colaborador(a) del Programa de Alimentación Escolar (Caso contrario, deben presentar acta explicativa de la situación y por lo tanto debe indicar número de tarjeta de todoticket). – Edad comprendida entre los 20 y 55 años. – Disposición para capacitarse y ser evaluadas en sus funciones. – Comprometerse a obtener el Certificado de Salud Vigente expedido por el M.P.P.S y la vacuna de la Hepatitis B. – Comprometerse a realizar el curso de manipulación e higiene de los alimentos.
Becas y ayudas socio-económicas Ayudamos a disminuir la deserción escolar apoyando a los alumnos más necesitados y a los más destacados académicamente para que continúen sus estudios con ayudas socio-económicas y becas de reconocimiento estudiantil. También impulsamos los estudios de los jóvenes mirandinos, más allá de la educación inicial y media, por medio de las becas Soy Universitario y Soy Maestro para estudios universitarios. Con la beca Soy Maestro cubrimos la matrícula y una cantidad de dinero para gastos de manutención de estudiantes que deseen emprender estudios universitarios de educación en áreas necesarias para nuestras escuelas. Con la beca Soy Universitario cubrimos la matrícula de estudiantes egresados de escuelas estadales que desean emprender estudios universitarios en instituciones privadas. Contacto: dirígete a la subregión educativa de tu localidad, o escribe a Mi Beca Socioeconómica Escolar Requisitos: – Realizar la solicitud de ingreso en la región educativa del municipio de residencia. – Poseer recursos económicos insuficientes para costear sus estudios. – No estar becado por ninguna otra institución a nivel nacional, estadal o municipal. – Ser venezolano(a) con una edad comprendida entre los tres y veinticinco años de edad. Ser residente del estado Miranda. – Estar inscrito y ser estudiante regular en una institución educativa. – Haber aprobado el año escolar. Ser representante del estudiante menor de edad. – Orfandad (huérfano) de madre y/o padre. – Abandono de madre o padre.
Mi Beca Soy Especial Requisitos: – Haber sido postulado por una institución educativa – No estar becado por ninguna otra institución a nivel nacional, estadal o municipal. – Ser venezolano(a). – Estar inscrito y ser estudiante regular en una institución educativa prioritariamente de dependencia estadal. – Poseer una discapacidad. – Ser representante del estudiante menor de edad
Mi Beca Soy Escolar – Aula Integrada Requisitos: – Haber sido preseleccionado por una institución educativa de dependencia estadal. – No estar becado por ninguna otra institución a nivel nacional, estadal o municipal. – Ser venezolano(a). – Estar inscrito y ser estudiante regular en una institución educativa de dependencia estadal con atención de aula integrada. – Asistir al servicio de aula integrada de la institución educativa donde cursa estudios. – Ser representante del estudiante menor de edad.
Mi Beca Soy Bachiller Requisitos: – Haber sido postulado por una institución educativa de dependencia estadal. – Asistir en forma regular a las actividades académicas, con un porcentaje mayor al 75 %. – No poseer ingresos económicos suficientes para costear sus estudios. – Poseer apoyo familiar en las actividades educativas. – No estar becado por ninguna otra institución a nivel nacional, estadal o municipal. – Estar inscrito y ser estudiante regular en una institución educativa de educación media de dependencia estadal. – Demostrar buena conducta. – Haber aprobado el año escolar culminado. – Haber aprobado el año escolar culminado. – Ser representante del estudiante menor de edad.
Mi Beca Estudiantil Universitaria (Socioeconómica)
Requisitos: – Realizar la solicitud de ingreso en la región educativa del municipio de residencia. – Poseer recursos económicos insuficientes para costear sus estudios. – No estar becado por ninguna otra institución a nivel nacional, estadal o municipal. – Ser venezolano(a) con una edad hasta veinticinco (25) años de edad. – Ser residente del estado Miranda. – Ser bachiller. – Estar inscrito y ser estudiante regular de una institución universitaria a nivel nacional. – Ser representante del estudiante menor de edad.
Mi Beca Soy Universitario Requisitos: – Realizar la solicitud de ingreso en la región educativa del municipio de residencia. – Estar excluido del sistema público de educación universitaria. – Poseer recursos económicos insuficientes para costear sus estudios – No estar becado por ninguna otra institución a nivel nacional, estadal o municipal. – Ser venezolano(a) con una edad hasta veinticinco (25) años de edad. – Ser residente del estado Miranda. – Ser bachiller. – Haber cursado estudios en una institución educativa preferentemente pública y prioritariamente de dependencia estadal. – Cuando solicita ingreso y ya es estudiante regular de una institución universitaria privada. – Ser representante del estudiante menor de edad
Mi Beca Soy Maestro Requisitos: – Realizar la solicitud de ingreso en la región educativa del municipio de residencia. – Poseer recursos económicos insuficientes para costear sus estudios. – No estar becado por ninguna otra institución a nivel nacional, estadal o municipal. – Ser venezolano(a) con una edad hasta veinticinco (25) años de edad. – Ser residente del estado Miranda. – Ser bachiller. – Ser estudiante regular en una institución universitaria de formación docente en aéreas prioritarias para la educación en el estado Miranda: matemática, física, química, biología, inglés, castellano. Inscribir las materias que corresponden al semestre o año a cursar. – Aprobar el semestre o año cursado, máximo una materia aplazada. – Ser representante del estudiante menor de edad.
Plan Mi Bulto Escolar Al inicio del año escolar entregamos a todos nuestros estudiantes un bulto con los útiles necesarios para su desempeño escolar. El bulto también contiene un libro de texto de lenguaje para fortalecer sus competencias de lectura y escritura.
En Miranda los directivos de escuelas estadales autogestionan el presupuesto para dotación, asignado equitativamente a cada plantel en función de su matrícula. Cada escuela selecciona y pide a Educación Miranda los equipos y materiales para sus escuelas, según sus necesidades, a través de nuestra página Web Contacto: localhost/educacion.
Promovemos alianzas “escuela-empresa” para el cuido y mantenimiento de las estructuras escolares y para así garantizar el cumplimiento del calendario escolar a cabalidad. Estas alianzas consisten en un aporte mensual de Bs.F. 1.000 que hacen las empresas a las escuelas de su comunidad para la conservación de la infraestructura educativa. Una pequeña ayuda como esta es muy significativa: con Bs.F. 1.000 al mes se pueden comprar 77 bombillos, instalar 56 grifos de lavamanos, reparar 15 pupitres, arreglar 33 cestas de básquetbol o comprar 22 galones de pintura. Si eres un empresario interesado en apoyar a las escuelas de Miranda, o un docente interesado en obtener este tipo de ayuda para tu escuela, escribe a
\n Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Promotores de Paz Estudiantil Frente a la problemática de violencia que presenta la sociedad venezolana y que afecta a las instituciones escolares, impulsamos el proyecto “Promotores de Paz Estudiantil” como herramienta formativa en el ámbito de cultura de paz, mediación y resolución de conflictos, con el fin de disminuir la violencia escolar y generar un clima de convivencia, sustentado en la participación democrática y el respeto de los derechos humanos. El Promotor de Paz Estudiantil es un estudiante de cualquier nivel o modalidad, que en forma voluntaria, asume el rol de promover e impulsar la defensa y el ejercicio de los derechos humanos, los valores y las normas para una convivencia pacífica. Este actúa como mediador en la resolución de conflictos entre sus pares, dentro de la institución educativa. El programa se desarrolla en planteles que imparten Educación Media en los Valles del Tuy del estado bolivariano de Miranda.
En Miranda los cargos docentes se asignan por concurso para designar a los más capacitados con criterios técnicos, pedagógicos y profesionales. En el año 2009 reactivamos, luego de muchos años sin cumplirse este requisito legal, el sistema de ascenso por concurso con el XI Concurso de Ascenso para la Carrera Docente, a través del cual 89 posiciones de dirección, subdirección y coordinación fueron asignadas luego de rigurosas pruebas y presentación de credenciales. Cada año realizaremos concursos de ingreso y ascenso junto con procesos de regularización de titularidades y jubilación, devolviendo el mérito, el orden y la justicia a la carrera docente en todos sus estadios. Entérate de la apertura de los concursos de ascenso, ingreso y procesos de regularización de titularidad a través de nuestra página Web localhost/educacion.
Apoyamos la formación y actualización de los directores y subdirectores de nuestras escuelas, porque creemos firmemente que mejorar la dirección es mejorar las escuelas. Más de 400 directivos de las escuelas estadales, organizados en 55 Redes de Apoyo a los Directores (RAD), reciben cursos de actualización a través de la Escuela de Directores de Escuela: un plan de formación profesional y apoyo en pedagogía, planificación, evaluación, administración educativa y liderazgo. Las RAD son, además, espacios de integración y debate en los que los directores de escuela comparten sus experiencias y se apoyan mutuamente en la búsqueda de soluciones.
Plan Escuela Segura Buscando bajar el alto índice de violencia que hay dentro y en los alrededores de las escuela educativas estadales se creó el Plan Escuela Segura, donde se promociona la escuela como unos espacios seguro y confiable mediante la participación de las comunidades y la policía de Miranda, en la promoción de resolución pacífica de conflictos y la desnaturalización de la violencia.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Dirección: Carretera Panamericana, Km 24, Parcelamiento Industrial Club Hípico, parcela 16, sector Los Cerritos. Los Teques, estado Miranda. Página web: localhost/educacion Teléfonos: 0212-323-92-74 |