Secretaría de Prevención y Atención de Emergencias de Carácter Civil

Protección Civil Miranda
– Preparación de la comunidad para Enfrentar Situaciones de Emergencias y/o Desastre

Ofrecemos un programa de adiestramiento a las comunidades organizadas, las instituciones educativas y las industrias, a través de un sistema integrado que permita establecer objetivos y metas para así lograr un producto final que en el caso de Miranda, será la constitución de los Comité Locales de Atención de Emergencia , conformados por los miembros de la comunidad, que a la hora de una situación adversa se activen brindando sus conocimientos en pro de sus vecinos y permitan minimizar daños a personas y bienes.

– Centro Estadal de Prevención y Administración de Desastres (CESPRAD)

El CESPRAD pretende administrar la información relativa a accidentes y/o desastres en el Estado Miranda, para contribuir con su reducción, así como coordinar la efectividad de las operaciones a través del manejo adecuado de la información, con el fin de facilitar la toma de decisiones para generar respuestas efectivas ante las emergencias y/o desastres que ocurran en nuestra jurisdicción. Propendiendo a actuar como ente administrador de la información en eventos de desastres de origen natural y/o entrópica y atención de emergencias, que ocurran en el Estado Miranda, con apoyo en la tecnología, los sistemas de comunicaciones y el talento humano, para generar repuestas efectivas, eficientes y eficaces.

– Agrupaciones Voluntarias de Rescate como Órganos Auxiliares de Protección Civil

El programa propende al desarrollo de los grupos voluntarios existentes, partiendo de su clasificación por especialidades: rescate y salvamento, forestales y conservación ambiental, auxilio médico de emergencias y comunicaciones. Integra a la comunidad en las actividades de Protección Civil, a través del establecimiento de organizaciones civiles y voluntarios que, sin fines de lucro, propendan a su autoprotección, incrementando el número de personas preparadas para prevenir y actuar en casos de accidentes y/o desastres.

De la misma manera, se incentiva la creación Grupos Voluntarios de Apoyo Básico que manejen el aspecto logístico. Se estructuran planes de motivación, crecimiento y preparación de las organizaciones voluntarias de Protección Civil que hacen vida en el estado Miranda, partiendo de la determinación de sus fortalezas y debilidades.

– Servicio de Ambulancia Miranda

Ofrecemos servicio de traslados de pacientes dirigido a personas de bajos recursos que no cuentan con las posibilidades económicas para pagar servicios de ambulancias privadas, cuando requieren ser trasladados de centros hospitalarios a sus domicilios o viceversa, dada situaciones de enfermedad o accidentes ocurridos en la jurisdicción del Estado Miranda.

– Red de Comunicaciones Comunitarias

Se dispone de una plataforma tecnológica vía radio transreceptor que permita integrar, coordinar y activar a las comunidades más vulnerables y remotas de la geografía Mirandina, así como a todos los entes relacionados con la seguridad ciudadana en todos los municipios y parroquias del Estado Miranda.

De esta manera se logra desarrollar de manera directa una cultura preventiva y organizativa en las comunidades a fin de recibir de su parte la información veraz, oportuna y necesaria para una respuesta efectiva y eficaz ante cualquier evento que pudiese generar alteraciones de orden ciudadano.

– Playas Barloventeñas Seguras

Los Guardianes de la Playa de Miranda son un grupo de jóvenes, entrenados como socorristas acuáticos, adscritos al Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres, todos y cada uno de ellos llevan con orgullo su uniforme y cada fin de semana, periodos vacacionales e incluso fines de semana largos, salen a las playas a preservar la vida e integridad de las personas que visitan las costas de Miranda, para minimizar y reducir los accidentes más frecuentes (muertes y lesionados por inmersión, curas locales y niños extraviados) en los espacios acuáticos del Estado Miranda, desarrollando una Cultura Preventiva y de seguridad acuática en la población que visita las costas mirandinas.

Bomberos Miranda

El Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos del Estado Miranda, en su trabajo diario en beneficio de la comunidad, no desarrolla “Programas” sino que presta sus servicios en cinco áreas básicas y estratégicas, como son:

Operaciones:

Combate y Extinción de Incendios;
Búsqueda, Rescate y Salvamento de Víctimas;
Atención Médica Prehospitalaria (Servicio de Ambulancias)
Atención de Eventos con Materiales Peligrosos;
Guardias de Prevención;
Atención de Eventos tales como Inundaciones, Terremotos, Deslizamientos de Tierra, etc.; y
Servicios Especiales.
Educación:

Charlas de Desalojo (Comunidades Organizadas, Instituciones Educativas, etc.);
Charlas de Prevención de Accidentes en Ambientes Escolares;
Charlas de Seguridad en el Hogar;
Charlas sobre Eventos Adversos (Desastres de origen atmosféricos);
Charlas sobre Eventos Adversos (Desastres de origen tectónico);
Cursos de Control y Extinción de Incendios;
Cursos de Manejo de Extintores;
Cursos de Primeros Auxilios (Básico, Intermedio y Avanzado);
Exhibición de Destrezas Bomberiles;
Formación de Brigadas de Emergencias Industriales;
Plan Comunal de Emergencias (Comunidades Organizadas);
Plan de Emergencia Escolar (Instituciones Educativas);
Ponencias;
Talleres; y
Visitas Guiadas a las Estaciones de Bomberos.
Servicio Médico Bomberil (SEMBEM):

Consultas médicas en las áreas de medicina general, pediatría, traumatología, nutrición, obstetricia, gastroenterología, psicología y rayos X.
Atención de Emergencias Médicas.
Prevención e Investigación de Siniestros:

Certificado Bomberil
Control de Incendios
Espectáculos Públicos
Análisis y Evaluación de Estructuras o Espacios
Informes (Públicos y Privados)
Constancias de Actuación (Públicos y Privados)
Autorización Compra de Combustible (Contenedores hasta 200 lts.)
Certificación de Actuaciones del IACBEM
Planificación para Emergencias y Desastres:

Planificación, coordinación y desarrollo de los programas necesarios para una efectiva actuación en las diferentes áreas del quehacer bomberil en caso de eventos que puedan suceder tanto en el área de cobertura del Instituto, como fuera de él.
– Escuela de Formación de Bomberos del Estado Miranda (EFOPROBEM):

El Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos del Estado Miranda, a través de la Escuela de Formación de Bomberos del Estado Miranda (EFOPROBEM), da cumplimiento a lo estipulado en la Ley del Ejercicio de la Profesión del Bombero, en su Título II, Artículo 4º, sobre la admisión de nuevos miembros: “Para ejercer en la República la profesión de Bombero, se requiere: 1.- Poseer título de bombero expedido por una Escuela de Formación Profesional, debidamente autorizada.

En tal sentido, la EFOPROBEM fue creada con el fin de capacitar a los jóvenes mirandinos interesados en ejercer la profesión bomberil en áreas tan diversas como Atención de Emergencias con Gases (G.L.P. y G.N.V.), Técnicas de Control y Extinción de Incendios Forestales, Manejo de Materiales Peligrosos, Hidráulica Aplicada al Combate de Incendios, Teoría del Fuego, Comando de Operaciones, Seguridad Industrial, Rescate y Salvamento, Prevención de Siniestros y Emergencias Médicas Prehospitalarias, entre otras.

– Bomberos Voluntarios

Los Bomberos Voluntarios después del adiestramiento respectivo, obtienen el título de Bombero Profesional de Carrera Voluntario. Hacen guardias de 24 horas en las Estaciones de Bomberos de nuestro estado, u obtienen el título de Bombero Comunitario Voluntario, luego de su capacitación, y tienen como función primordial acercar el Cuerpo de Bomberos a las comunidades mirandinas.

– Formación de Brigadas Juveniles e Infantiles

Formamos brigadas de niños y adolescentes con edades comprendidas entre los 8 y 18 años en aspectos de seguridad en el hogar, prevención de incendios y autoprotección en caso de desastres. Asimismo, acostumbran a realizar prácticas de todas éstas actividades, donde participan todos de acuerdo a su edad y jerarquía. La instrucción y capacitación de estos niños está a cargo de bomberos profesionales permanentes y voluntarios.

Es importante señalar que éstos niños y niñas, una vez cumplida la mayoría de edad, y teniendo aprobado el bachillerato, tienen la opción de ingresar a la Escuela de Formación Profesional de Bomberos, para graduarse como Bomberos Profesionales e ingresar a las filas de personal del Cuerpo de Bomberos del Estado Miranda