Un total de mil 200 estudiantes de las distintas subregiones del estado Miranda se formarán como profesionales en la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías, a fin de fortalecer el nuevo sistema de salud primaria que atiende a las comunidades de Barlovento.
Así lo informo el gobernador de la entidad, Héctor Rodríguez, durante la entrega de equipos médicos a los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) de Barlovento y al Centro de Especialidades Médico Odontológicas de Río Chico, actividad que se desarrolló en el Teatro de Mamporal, municipio Buroz.
«Vamos a construir un sistema de salud público eficiente y de calidad para todos, por eso el gran esfuerzo que estamos haciendo. Vamos a fortalecer 900 consultorios populares, los CDI y los Servicios de Rehabilitación Integral. También vamos a fortalecer 17 hospitales que tenemos en Miranda», destacó.
Durante el encuentro el Mandatario regional entregó morrales a los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria del estado Miranda. «Estos morrales son elaborados con manos de trabajadores y materia prima del estado Miranda», dijo Rodríguez.
Recordó que hasta la fecha ya se han graduado mil 543 estudiantes en Miranda, mediante el mencionado programa académico. Además se encuentran 120 estudiantes de enfermería y 44 de fisioterapia que se están especializando, para luego ofrecer sus conocimientos a las personas que lo necesiten. «Vamos a establecer un nuevo sistema de salud en el que el ser humano sea lo más importante y no haga de la medicina un negocio», indicó.
Según datos de la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías y el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, en el año 2018 egresaron 24 mil 819 profesionales de la salud integral. El objetivo del Programa de Formación de Medicina Integral Comunitaria es formar profesionales que actúen en función del individuo, las familias, la comunidad y el ambiente, desempeñando múltiples tareas en los servicios de atención médica y en la comunidad, en beneficio de la colectividad y el individuo.
Por su parte, la secretaria de Salud del estado Miranda, Marelia Guillén, manifestó que se está construyendo un sistema nacional de salud público de calidad para atender a la población, desde el punto de vista científico y humano.
Ruth Núñez, estudiante de medicina integral comunitaria, agradeció la ayuda del gobernador Héctor Rodríguez para restaurar y renovar los centros de salud públicos de la entidad, por todo el apoyo brindado en la formación y preparación del médico. «Estamos aquí para servir y cuenten con nuestro apoyo», agregó.
Prensa Gobernación de Miranda